Enclavado en mitad del Desierto de Mojave y rodeado de áridas montañas se encuentra el pueblo fantasma de Calico.
Resulta difícil imaginar que hace poco más de 100 años, lo que hoy es una ciudad fantasma, estuviera habitada por más de un millar de personas, la mayoría mineros de profesión, ya que las condiciones de vida no debían ser para nada fáciles.
Un poco de historia
Este antiguo pueblo minero fue fundado en 1881, tras el descubrimiento de un yacimiento de plata en las montañas de los alrededores.
En los siguientes años, la ciudad experimentó un crecimiento asombroso. Se construyó una oficina de correos, una imprenta, varias tiendas de artículos diversos, así como hoteles, bares y burdeles. Calico llegó a tener 22 salones e incluso su propio barrio chino. No en vano, se llegaron a encontrar más de 500 minas de plata, lo que produjo unos beneficios de más de 20 millones de dólares en plata y atrajo a una población que superaba los 1.200 habitantes.

Escuela de Calico Ghost Town
Pero tras veinte años de bonanza, la devaluación del precio de la plata y el movimiento de la actividad minera hacia Death Valley, hizo que la población de Calico fuera disminuyendo hasta que finalmente, en 1929, el pueblo fue abandonado.
El resurgir de Calico llegó a partir de 1951, cuando un antiguo habitante de la ciudad, Walter Knott, decidió comprar el pueblo y restaurar cinco de los edificios más importantes, para dar a conocer esta parte de la historia de Estados Unidos. En 1966 la ciudad fue cedida al Condado de San Bernardino y, desde entonces, Calico rivalizó con Bodie (otro pueblo fantasma situado en Mono County) por ser reconocida como la ciudad fantasma oficial del Estado.
En 2005, se llegó a un acuerdo en el que el Estado de California declaraba a Bodie como el pueblo fantasma oficial de la fiebre del oro, mientras que Calico fue declarado el pueblo fantasma oficial de la fiebre de la plata.

Oficina del sheriff en Calico Ghost Town
La visita a Calico
Cualquier momento es bueno para visitar Calico ya que está abierto todos los días del año de 9 de la mañana a 5 de la tarde, excepto el Día de Navidad. No obstante, hay que tener muy en cuenta que el pueblo se encuentra en mitad del Desierto de Mojave, por lo que las temperaturas en los meses de verano superan fácilmente los 40 grados a la sombra…
Además, a lo largo del año se celebran varios eventos que conmemoran la época de la fiebre de la plata y que te harán sentir como un auténtico cowboy, por lo que si tu visita coincide con uno de estos días, puede que necesites algo más de tiempo para explorar todo el recinto, aunque lo usual es emplear alrededor de hora y media en visitar el pueblo.
El precio de la entrada es de 8 dólares para los adultos y 5 dólares para los niños de edades comprendidas entre los 6 y los 15 años. Los menores de 5 años entran gratis. En el caso de que haya algún festival, el precio ascenderá a 10-20 dólares por adulto (dependiendo del evento) y entre 5-10 dólares para los niños con las características mencionadas anteriormente.

Restaurante de Calico Ghost Town
Cómo llegar a Calico
A mitad de camino en la ruta que lleva desde Los Ángeles hasta Las Vegas se encuentra el desvío para Barstow, una ciudad que, si bien no destaca por sus atractivos turísticos, ha sabido aprovechar su cercanía al pueblo fantasma para instalar un famoso outlet de ropa y más de 20 hoteles.
Barstow se encuentra a sólo 5 kilómetros de Calico, a unas dos horas desde Los Ángeles y junto a la carretera Interestatal 15 (I-15).
No encontrarás problema alguno para llegar a Calico, pues está bien señalizado. Además, desde la carretera se divisan unas gigantes letras en la montaña que, al más puro estilo de Hollywood, anuncian el lugar donde se encuentra el pueblo fantasma.
Dónde comer
Aunque dentro del pueblo hay un bar y un restaurante, nosotros te recomendamos que te desplaces hasta la carretera que va hacia la ciudad de Yermo. Allí, a unos 3 kilómetros de Calico, se encuentra el restaurante Peggy Sue´s: un dinner ambientado en los años 50 que ofrece buen ambiente, buena comida y buenos precios.

Peggy Sue’s 50’s Dinner
DinkyViajeros recomienda
- Si te gustan las películas de indios y vaqueros, no puedes dejar de visitar Calico. ¡Es una auténtica ciudad del Oeste!
- No olvides llevar agua y algo para taparte la cabeza, porque el sol pega de lo lindo.
- Desayuna o almuerza en el dinner Peggy Sue´s: grandes cantidades de estupenda comida a precios asequibles. Recomendamos especialmente pedir las curly fries.
Datos Prácticos
Nombre: | Calico Ghost Town |
Dirección: | 36600 Ghost Town Road, Yermo, California 92398 (Estados Unidos) |
Web: | www.calicotown.com |
Horario: | De Lunes a Domingo de 09:00 a 17:00 horas. Cerrado el 25 de Diciembre (Navidad). |
Precio: | Entrada general: Adultos, 8 dólares; Niños de 6 a 15 años, 5 dólares; Niños menores de 5 años, gratis. |
Galería de imágenes
Si quieres ver más fotos de Calico Ghost Town, te invitamos a visitar nuestra galería en Flickr con 13 imágenes de nuestro viaje.
¿Quieres organizar un viaje por libre a California?
Hazlo aquí:
Ofertas de vuelos a California aquí
Hoteles a los mejores precios en California aquí
Reserva tours y excursiones en California aquí
Reserva tus traslados Aeropuerto⇆Ciudad aquí
Alquila tu coche para viajar por Estados Unidos aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Compra tu tarjeta SIM con Internet para Estados Unidos aquí
Cambia tus divisas para viajar a Estados Unidos aquí
Las mejores guías sobre California aquí
Que guapo el lugar!!! sin duda nos lo pasaríamos bien allí ^_^
Es un sitio muy curioso. A nosotros nos gustó mucho, a pesar del tremendo calor que hacía. Tanto nos gustó que alguno se desmadró demasiado y terminó entre rejas. 😛
¡Me encanta! Debe ser un lugar muy singular, como viajar a un película del oeste y ser un poquito protagonista de ella paseando por esas calles que hace menos de un siglo debían estar llenas de gente. Ay… esa fiebre del oro y la plata….
¡Hola Kris!
Visitar Calico Ghost Town fue una experiencia que nos encantó. 🙂 Quizás porque llevábamos pocas expectativas al pensar que sería como un escenario de película del oeste. Pero lo cierto es que, durante unas horas, nos sentimos como auténticos cowboys. 😉
Saludos.