Antes de nuestro viaje a Budapest, habíamos escuchado que la capital de Hungría es conocida como la “Ciudad de los balnearios”. Un apodo que le fue dado por disponer de más de cien pozos de aguas termo-medicinales. Con esa fama, no podíamos dejar fuera de las actividades imprescindibles en Budapest el darnos un baño en alguno de los balnearios de la ciudad.
Si visitas Budapest, te surgirá la misma duda que a nosotros: ¿Qué baños elijo de entre todos los que hay en la ciudad? Probablemente termines eligiendo entre el balneario termal Gellért y el Széchenyi, los dos con más fama. Quizás el balneario Gellért sea el más bonito, no obstante fue elegido para rodar un famoso anuncio de la marca Danone, sin embargo, los Baños Széchenyi son considerados los más grandes de toda Europa.
Finalmente, concluimos visitar estos últimos y en nuestra opinión, fue una decisión acertada. Nos encantó la sensación de disfrutar de una piscina a unos agradables 30 grados mientras que en el exterior, ya por la noche tras una dura jornada de visitas por Budapest, hacía un frío que helaba. ♨️
¿Te gustaría tener un excelente día de SPA? Sigue leyendo si quieres conocer todos los detalles para pasar una jornada en los Baños Széchenyi de Budapest.
Contenidos del artículo
Cómo llegar a los Baños Széchenyi
Los Baños Széchenyi están ubicados en el Parque de la Ciudad, también conocido como Parque Városliget. La forma más sencilla para llegar al balneario es utilizar la línea 1 del metro, de color amarillo, y bajarte en la parada Széchenyi fürdő, a sólo unos pocos metros de la puerta de entrada.
Los Baños Széchenyi
Si al salir de la estación de metro te llama la atención el exterior del edificio, una construcción neobarróca de principios del siglo XX, el interior de los Baños Széchenyi te sorprenderá por lo enorme de sus instalaciones, con más de una decena de piscinas termales, además de otros espacios como saunas y zonas de tratamientos médicos y wellness.
Antes de acceder tendrás que decidir qué tipo de entrada adquirir: con cabina privada, donde sólo tú tienes acceso y allí podrás cambiarte y dejar todas tus cosas mientras disfrutas de las aguas termales, o en el vestuario común, como los que encuentras en cualquier gimnasio y donde tendrás una taquilla individual para cada persona. Los DinkyViajeros teníamos pensado coger una cabina privada para los dos pero, como no quedaba ninguna libre, usamos los vestuarios y no nos parecieron una mala opción.
Compra aquí tu entrada al Balneario Széchenyi y no esperes colas
![]() |
Baños Széchenyi. Recepción |
La principal duda que tuvimos en el vestuario fue cómo utilizar las taquillas pero es mucho más sencillo de lo que parece. Sólo tienes que apretar contra la cerradura la pulsera que te dan al adquirir la entrada. De esta forma la taquilla sólo se podrá volver a abrir con tu pulsera.
Ya en la zona interior, un verdadero laberinto de baños termales, notarás el olor tan particular de sus aguas, ricas en sodio, magnesio, flúor y azufre, pero al cabo de un rato te acostumbras y apenas lo hueles. En el recorrido por cada una de las salas encontramos diversas piscinas pequeñas y cada una de ellas tiene diferentes temperaturas, composición del agua y, por lo tanto, propiedades medicinales. Además, en esta zona también se hayan las saunas, los baños turcos y las salas de masajes pero nosotros nos limitamos a estar remojados en agua como los garbanzos. 😆
Reserva aquí tu masaje con aromaterapia en el Balneario Széchenyi
![]() |
By Zairon (Own work) [CC BY-SA 3.0], via Wikimedia Commons |
A las siete de la tarde cerró la zona de las termas y tocaba conocer la zona exterior. Éste área también es muy grande y alberga tres enormes piscinas climatizadas, una de ellas dedicada a la práctica de la natación. 🏊
Los DinkyViajeros realizamos nuestro viaje a Budapest en enero y el paseo la carrera desde el interior al exterior fue un verdadero suplicio por el contraste de la temperatura, con cerca de cero grados a plena noche. Sin embargo, esa pequeña tortura se transformó en un enorme placer al sumergirnos en las piscinas de agua a 30º centígrados. Además, por si disfrutar de la agradable temperatura del agua no fuera suficiente, aprovechamos para recorrer todos los complementos que tienen las piscinas: pequeñas cascadas, chorros, burbujas, corrientes de agua… ¡Un verdadero paraíso acuático que tienes que probar si viajas a Budapest! 👌

Algunas curiosidades
- El nombre de este balneario fue puesto en honor a István Széchenyi, un importante militar, político y escritor del siglo XVIII. Si quieres ponerle cara, puedes verle en los billetes de 5.000 Ft.
- El agua de los Baños Széchenyi proviene de un pozo de 1.246 metros de profundidad y de donde brota el agua a 76º centígrados.
![]() |
Baños Széchenyi. Piscina exterior |
DinkyViajeros recomienda
- No te olvides de llevar chanchas, bañador y toalla. El gorro sólo es obligatorio para usar en la piscina de natación, no en la termal.
- Se pueden alquilar toallas y chanclas allí pero, además del suplemento en el precio, es probable que tengas que esperar colas para recogerlas y para devolverlas.
- Si no quieres perder tu toalla en el área exterior, como pasó con una de las nuestras, guarda tus pertenencias en las pequeñas taquillas que hay alrededor de las piscinas. Para abrirlas y cerrarlas, usa la pulsera que te dieron al adquirir la entrada. El funcionamiento de las cerraduras de estas taquillas es el mismo que la de los vestuarios.
- Si vas por la tarde, es mejor que recorras primero los baños cubiertos ya que cierran antes que las piscinas exteriores: A las 19:00 h. los baños y a las 22:00 h. las piscinas exteriores.
- No esperes un lugar muy relajante ya que los baños siempre suelen estar llenos de gente. Si lo que buscas es tranquilidad, elige otro de los balnearios de la ciudad.
![]() |
Baños Széchenyi. Piscina exterior |
Datos Prácticos
Nombre:
|
Baños Széchenyi
|
Dirección:
|
Állatkerti krt. 9-11, 1146 Budapest (Hungría)
|
Web:
|
|
Horario:
|
Baños termales: De 6:00 a 19.00 h.
Piscina: De 6:00 a 22:00 h.
Fuente de agua potable terapéutica: De lunes a sábado, de 9:00 a 17:00 h.
|
Precio:
|
– Mañanas (06:00-08:00):
Entrada con cabina: 5.100 Ft. Entrada con taquilla: 4.600 Ft
– Tardes (Desde las 17:00 a las termas, Desde las 19:00 a la piscina):
Entrada con cabina: 5.100 Ft. Entrada con taquilla: 4.600 Ft
– Día completo:
Entrada con cabina: 5.400 Ft. Entrada con taquilla: 4.900 Ft
– Fines de semana:
+200 Ft a los precios anteriores.
|
¿Quieres organizar un viaje por libre a Budapest?
Hazlo aquí:
Ofertas de vuelos a Budapest aquí
Hoteles a los mejores precios en Budapest aquí
Reserva tours y excursiones en Budapest aquí
Reserva tu tarjeta turística Budapest Card aquí
Reserva tus traslados Aeropuerto⇆Budapest aquí
Alquila tu coche para viajar por Hungría aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Las mejores guías sobre Budapest: aquí
Buena información chicos! No hace mucho estuvimos por allí y nos hubiera venido fenomenal!!! ;D Nos hubiera encantado visitar más baños porque después de finalizar días agotadores, las termas reconfortan a cualquiera!!! La falta de tiempo no lo hizo posible, pero Budapest nos ha enamorado y volveremos!!! Graciassssss
¡Hola Jose Pablo!
A nosotros también nos gustó mucho Budapest. 🙂 Seguro que repetiremos algún día porque ya sólo por los baños termales merece la pena el viaje. 😉
Saludos.
Estamos planteándonos ir en febrero a Budapest, bueno Gloria tira de mi… Después de ver vuestro post estoy un poco más cerca de animarme a ir allí. La verdad es que en estos sitios se está genial y sales como nuevo.
Si que por lo que se ve este no es demasiado tranquilo pero eso para mí no es problema jejejeje
Y usaremos las taquillas de la piscina… No me esperaría esto por esa zona, puede que se confundiese alguien, pero más vale prevenir…
¡Hola Jose!
Nosotros también creemos que la «desaparición»de la toalla fue una confusión ya que era de noche y la toalla de un color oscuro, pero el caso es que nos quedamos sin una de las toallas en pleno invierno (a -3º de temperatura) y, claro, hacía fresquete, jeje. 😉
Saludos.
¡Nos parece un super plan! Y además tienen muuuucha fama… Es verdad que se ve mucha gente en el agua, ¡pero es parte del encanto! Y no habéis dicho nada de esto… Pero ¡las vistas de esos edificios tan bonitos del agua están super guays!
Nosotros no íbamos muy convencidos (por miedo a pasar frío) pero es una experiencia que hay que probar al menos una vez en la vida… Súper recomendable, sin duda. 😉
Saludos.
Me lo anoto todito, es un lugar a donde siempre quise ir. Una etapa de mi vida trabajé en un balneario y este lo tuve como referencia por parte de uno de mis jefes. Mira tu que casualidad.
¡Hola!
Sea verano o invierno, acudir a los Baños Széchenyi es una experiencia que debes hacer sí o sí cuando visites Budapest. Como se suele decir, es una visita imprescindible.
Saludos.
Precisamentge esta semana hemos hablado de estos baños en nuestro blog. Son nuestros favoritos en Budapest, aunque los Rudas, que recuerdan mucho a los de Estambul, también son preciosos.
¡Hola Jordi!
Ir a un balneario cuando se visita Budapest es casi una experiencia obligatoria. Nosotros, por falta de tiempo, en este viaje sólo pudimos ir a los Baños Szechenyi, pero tenemos ganas de volver a Hungría y seguro que haremos más «bañoterapias». 😉 Nos apuntamos tu recomendación. ¡Gracias!
Saludos.
¿1246 metros de profundidad? No quiero ni pensar a que temperatura debe estar el agua antes de llegar a la superficie. Entre vuestro post y otro que he leído sin duda me entran ganas de regresar a la capital húngara y darme un chapuzón en este lugar.
¡Hola Kris!
A nosotros también nos llamó la atención la enorme profundidad de donde proceden las aguas… Pero cuando estás en remojo, con el agua calentita… ¡se te olvida todo! 🙂
Te recomendamos muchísimo la visita a los baños cuando vayas a Budapest. No te arrepentirás. 😉
Saludos.
¡Qué de datos curiosos! Me encantó la experiencia en las termas cuando fuera había menos de 0 grados, y coincidimos en que es un lugar histórico. Para mi es una de los impresindibles de Budapest, muy buena info. ¡saludo!
¡Hola Luz!
Nosotros también creemos que los Baños Széchenyi son una de las visitas imprescindibles en Budapest. De hecho, nos estamos planteando volver a Hungría sólo por repetir la experiencia. 😉
Saludos.
Fue una de las visitas que no hicimos durante nuestro viaje a Budapest. Y eso que fue en diciembre y hubiese sido genial 🙂
No nos importaría volver así que me vienen bien vuestras recomendaciones, me alegra saber que no piden gorro en la piscina termal porque de momento no he encontrado uno que se adapte a mi pelo 😉
¡Un abrazo!
¡Hola Maruxaina!
¿Cómo es posible que en tu viaje a Budapest no fueras a visitar los Baños Széchenyi? 😕 Bueno, como no hay mal que por bien no venga, ya tienes excusa para hacer una nueva escapada a Budapest y visitar Széchenyi. Seguro que sales encantanda y súper relajada, ya verás. 😉
Saludos.
¡Hola chicos!
Nosotros estuvimos entre el Gellert y el Szechenyi, y nos quedamos también con el segundo. ¡La verdad es que fue genial!
Teníamos pensado recorrerlas por dentro, pero al final nos apalancamos en la pisci de fuera y nos lo pasamos pipa, a pesar de ese paseíto camino a la congelación del que habláis jajajaaj. Estuvimos en diciembre, así que sabemos que entendéis de lo que estamos hablando… Aun así, mereció muchísimo la pena y, cuando volvamos a Budapest, probaremos las termas de nuevo.
¡Un saludo!
¡Hola!
Al organizar nuestro viaje a Budapest también estuvimos dudando qué balneario elegir: Gellert o Szechenyi. 😕 Finalmente nos decidimos por visitar los Baños Szechenyi porque el edificio nos parecía más bonito y las termas más grandes y espaciosas… Pero es cuestión de gustos.
Como vosotros, también tenemos ganas de volver a Budapest y probablemente la próxima vez nos bañemos en los dos balnearios: Gellert y Szechenyi. 😉
Saludos.