¿De qué sirve pasear por un jardín si no te detienes a oler las flores?

Esta sencilla pregunta fue el detonante, hace ya algunos años, para que los DinkyViajeros cambiásemos nuestra filosofía a la hora de viajar. Desde entonces venimos practicando lo que se conoce como slow travel. Y es que, si bien muchos viajeros son felices acumulando sellos en sus pasaportes, nosotros preferimos acumular experiencias vitales…

Así, el verano de 2015 quedó grabado en nuestra memoria como el año que vivimos una de las experiencias más especiales de nuestra existencia: participar en el anillamiento de flamencos en la Laguna de Fuente de Piedra (Málaga). Una experiencia inolvidable, de ésas que hay que vivir al menos una vez en la vida y de la que queremos hablarte hoy en el blog.

Anillamiento de flamencos en Fuente de Piedra

 

QUÉ ES el anillamiento de flamencos

El anillamiento de flamencos es una jornada de voluntariado medioambiental que la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía organiza cada año, desde 1986, en la Laguna de Fuente de Piedra (Málaga) y, desde 2008, en el Paraje Natural de las Marismas del Odiel (Huelva).

El objetivo de esta jornada es la captura y anillamiento de un porcentaje de los pollos nacidos cada año en las colonias de flamencos de Andalucía, de modo que (gracias a las anillas de marcaje) se pueda realizar el seguimiento individual de las aves y estudiar diferentes aspectos de su biología: migraciones, supervivencia, mortalidad, comportamiento reproductor, etc.

Anillamiento de flamencos en Fuente de Piedra

 

CUÁNDO se realiza el anillamiento de flamencos en Fuente de Piedra

El anillamiento de flamencos en Fuente de Piedra se realiza cada año, durante un fin de semana, si han criado los flamencos. Y para que esto ocurra es necesario que durante la época de cría (esto es, entre marzo y abril) el nivel de agua en la laguna llegue a los 30 centímetros de altura, como mínimo. Dicho de otra forma, durante los años de sequía o con lluvias escasas (como ocurrió en 2016), estas aves no pueden reproducirse y, por tanto, no se realiza la jornada de anillamiento.

Por el contrario, los años en los que se producen lluvias suficientes, el anillamiento se lleva a cabo aproximadamente un mes después del nacimiento de las últimas crías (entre los meses de julio y agosto) y siempre antes de que vuelen, ya que, tanto los flamencos que se reproducen en Fuente de Piedra como los que lo hacen en las Marismas del Odiel, migran y se dispersan por el Mediterráneo y noroeste de África tras el período reproductivo.

CÓMO se realiza el anillamiento de flamencos en Fuente de Piedra

La jornada de anillamiento de flamencos conlleva un largo y meticuloso proceso de organización. No en vano, cada año, entre 300 y 600 voluntarios participan en las jornadas de anillamiento, lo que hace necesario planificar con antelación tareas tan variopintas como la selección de los participantes, la definición de las estrategias de captura y marcaje, la construcción del capturadero o la coordinación de los distintos equipos…

Si bien el operativo siempre se realiza en fin de semana (tarde del viernes y sábado), las fechas del mismo varían de un año para otro, en función de la evolución que hayan experimentado las colonias de crías de flamencos.

Anillamiento de flamencos en Fuente de Piedra

No obstante, la programación del operativo para el anillamiento de flamencos en Fuente de Piedra suele ser muy similar todos los años, quedando resumida de la siguiente forma:

 

RECEPCIÓN DE LOS PARTICIPANTES

La recepción de los participantes en el anillamiento se realiza la tarde anterior al operativo, es decir, el viernes. En el caso de Fuente de Piedra, esta recepción tiene lugar en el colegio público del municipio, donde un grupo de voluntarios te entregan la credencial de participante así como la camiseta acreditativa.

IMPORTANTE: No debes intercambiar tu camiseta con nadie, pues en la credencial de participante se indica tu nombre y el grupo de captura y marcaje al que perteneces, estando cada grupo de marcaje identificado por un color distinto de camiseta.

A las siete de la tarde se realiza una reunión general, a la que deben asistir todos los participantes. En ésta se explican los pormenores del operativo de anillamiento, se resuelven las posibles dudas y se insiste en la obligatoriedad de vestir la camiseta asignada para poder participar en la jornada de anillamiento.

El resto de la tarde se establece como tiempo libre. Los DinkyViajeros aprovechamos que nuestro alojamiento (la casa rural Aire) estaba cerca del centro del pueblo para quedarnos en los bares tomando tapas y charlando animadamente con nuestros amigos y otros voluntarios (españoles y extranjeros) que iban a participar en la actividad.

Nos recogimos pronto, eso sí, pues la hora de encuentro para comenzar la jornada de anillamiento se había establecido a las cinco de la madrugada… 😱

 

OPERATIVO DE CAPTURA

La jornada de anillamiento propiamente dicha comienza siendo aún noche cerrada. La razón es obvia: hay que evitar ser vistos por los polluelos para poder capturarlos y realizarles el anillamiento. Así que a la hora pactada (las cinco de la madrugada del sábado) nos encontramos todos los voluntarios en el lugar acordado el día anterior para salir todos juntos, en vehículos, hacia la laguna.

Una vez allí, los DinkyViajeros nos separamos, ya que los distintos equipos (dirigidos por los responsables del operativo) debíamos formar una cadena humana en torno a los pollitos, de modo que éstos se encaminaran hacia el capturadero, que no era otra cosa que una especie de corral construido ex professo en el centro de la laguna para reunir a los polluelos que iban a ser anillados.

Anillamiento de flamencos en Fuente de Piedra

Esta labor de captura, si bien es la más penosa (el fango llega casi hasta las rodillas y se hace difícil el caminar) es también la más emocionante, pues te permite ver amanecer en un entorno natural de extraordinaria belleza. Una experiencia única a la que no todo el mundo tiene acceso… 😉

Poco a poco nos fuimos agrupando todos los equipos, que habíamos partido desde distintas zonas de la laguna, cerrando el círculo, mientras el murmullo de los polluelos se hacía cada vez más audible y los primeros destellos del sol comenzaban a aparecer en el horizonte. Una imagen increíble, inolvidable.

Anillamiento de flamencos en Fuente de Piedra

 

OPERATIVO DE MARCAJE

En esta fase del operativo, cada polluelo es marcado con una anilla de plástico y otra de metal, que sirven para realizar un seguimiento individualizado de las aves, una vez éstas son puestas en libertad.

También se llevan a cabo distintos tipos de mediciones a cada polluelo: longitud del ala, del tarso y del pico, así como un control del peso y del contenido del buche. Por último, según los requerimientos de los equipos de investigación que acuden al anillamiento, se toman muestras de sangre, heces y/o plumas.

Anillamiento de flamencos en Fuente de Piedra

Con el objetivo de tardar el menor tiempo posible en realizar todas estas mediciones, se establecen varios equipos de marcaje (cada equipo tiene un color distinto de camiseta) que trabajan al mismo tiempo. De este modo, cada miembro del equipo, sabe el recorrido exacto que debe seguir una vez ha recogido un polluelo del capturadero o corral. Una vez se termina el recorrido, se entrega el pollito a los miembros del equipo de suelta, y se comienza de nuevo el circuito, recogiendo otro polluelo.

 

EQUIPO DE SUELTA

El equipo de suelta lleva a cabo la última fase del operativo de anillamiento y, a nuestro humilde entender, realiza la tarea más anodina de todo el proceso, ya que son los encargados de poner en libertad a los polluelos, una vez han sido medidos y anillados.

Es, sin duda, un momento muy bonito, ya que puedes ver a los polluelos ponerse en pie y correr con sus finísimas patitas al tiempo que mueven las alas para emprender el vuelo. Pero, claro, en ese momento, cuando los miembros de los demás equipos habíamos acabado nuestra labor y aprovechábamos para hacer fotos, el equipo de suelta tenía que trabajar…

Anillamiento de flamencos en Fuente de Piedra

Para los voluntarios, la jornada de anillamiento termina sobre las nueve de la mañana, aunque la maravillosa sensación de haber vivido una experiencia única a nosotros nos duró todo el día. Y eso que estábamos cansados y llenos de fango hasta las orejas… 😅

Anillamiento de flamencos en Fuente de Piedra
Foto de Isabel Solana

Y aunque no es lo mismo verlo en vídeo que vivirlo en primera persona, te dejamos el resumen de nuestra experiencia, que repetiremos tan pronto como podamos.

 

FAQs: Preguntas frecuentes sobre el anillamiento de flamencos en Fuente de Piedra

💡 ¿Hay algún requisito para participar en el anillamiento de flamencos?

Sí, debes ser mayor de 16 años y llevar el DNI.

 

💡 ¿Qué tipo de ropa y calzado debo llevar para el anillamiento?

Dado que en la zona donde están los flamencos hay mucho barro, te recomendamos llevar pantalón corto (de color oscuro, a ser posible), calcetines altos y unos escarpines de suela rígida o bien unas botas de trekking (nosotros nos compramos unas similares a éstas). La camiseta que debes llevar te la entregará el equipo de organización.

 

💡 ¿Se pueden hacer fotos? ¿Y grabar vídeos?

Como puedes comprobar, nosotros hicimos fotos y vídeos de nuestra experiencia. Únicamente tendrás que esperar a que tu labor como voluntario haya terminado.

 

💡 ¿Cuánto cuesta participar en el anillamiento de flamencos en Fuente de Piedra?

Participar en la jornada de anillamiento es gratuito, ya que se trata de una actividad de voluntariado medioambiental. No obstante, debido a la gran demanda, las plazas disponibles suele agotarse muy pronto.

 

💡 Me he quedado sin plaza para participar en el anillamiento ¿puedo asistir a la jornada como visitante?

Existen diferentes empresas que ofrecen una actividad de observación del anillamiento. Es decir, no participarás en el proceso, pero podrás ver cómo se desarrolla la jornada de anillamiento de flamencos desde el Centro de Visitantes. Puedes reservar la actividad pinchando aquí.

 

💡 ¿Dónde dormir en Fuente de Piedra?

Nosotros nos alojamos en la Casa Rural Aire y nos encantó, tanto por las instalaciones como por el buen trato recibido. Repetiríamos sin dudarlo.
Pagamos 55 euros por alojarnos una noche en una Habitación Doble con desayuno incluido. Si quieres reservar tu habitación en la Casa Rural Aire pincha aquí.

Otros amigos se alojaron en el Camping Fuente de Piedra, que dispone de zona de acampada y bungalows de varios tamaños. Si quieres reservar en el Camping Fuente de Piedra pincha aquí.

 

💡 ¿Dónde comer en Fuente de Piedra?

En Fuente de Piedra hay varios bares y restaurantes donde podrás comer a base de tapas y/o menú. Quizá el más reconocido es el restaurante El Chaquetas 2, regentado por Antonio, ganador del programa Pekín Express.

 

💡 Si he participado otros años, ¿puedo volver a participar en el anillamiento?

Si ya has participado alguna vez en el anillamiento, puedes volver a participar sin problema, siempre que te inscribas y consigas plaza. ¡Nosotros estamos deseando repetir la experiencia!

Galería de imágenes

Si quieres ver más fotos de un anillamiento de flamencos en Fuente de Piedra, te invitamos a visitar nuestra galería en Flickr con 40 imágenes de nuestra experiencia.

Anillamiento de flamencos en Fuente de Piedra 001

© DinkyViajeros. Todos los derechos reservados