Todo viaje por la Costa Oeste de Estados Unidos debería tener como visita obligada algunos de los parajes naturales más importantes del país americano: el Gran Cañón del Colorado, el Death Valley u otros más alejados de la costa como Zion o Monument Valley.

Aunque es difícil elegir qué visitar cuando dependes de la limitación del tiempo que pasarás de vacaciones en Estados Unidos, nosotros lo teníamos claro: nos centraríamos en los parques más cercanos al llamado Triángulo del Oeste (Los Ángeles, San Francisco y Las Vegas). Y dentro de esta selección, entraba uno de los parques nacionales más veteranos de todo el país, el Yosemite National Park.

Este paraje natural, uno de los más visitados de América, tiene una belleza que deja sin aliento. En sus más de 3.000 kilómetros cuadrados de extensión hay una gran diversidad de fauna y flora entre las que reinan las majestuosas sequoias gigantes, unos árboles milenarios considerados los organismos vivos más grandes del planeta. Y por si esto no fuese razón suficiente para querer visitarlo, hay que añadir más de 1.200 kilómetros de pistas y senderos que serpentean entre paredes de granito y elevaciones de hasta 4.000 metros de altura.

¿Quieres saber qué ver en el Yosemite National Park de California? En DinkyViajeros te contamos todo lo necesario para visitar este paraíso natural.

Cómo llegar a Yosemite

Si preparas tu viaje a Estados Unidos, seguramente habrás comprobado que las distancias de un punto a otro son enormes. En el caso de Yosemite, esto sucede tanto para llegar allí como para realizar el recorrido en el interior del parque.

Aunque hay transportes públicos que llevan hasta Yosemite y un shuttle que transporta a los visitantes hasta ciertos puntos dentro del parque, éste no llega a todos los sitios importantes. Por lo que te recomendamos que visites el Yosemite National Park con tu propio vehículo.

Existen accesos a Yosemite desde el Este/Noreste (la zona de San Francisco y Sacramento), desde el Sur (Los Ángeles y San Diego) y desde el Oeste (Las Vegas y Death Valley). Pero debes tener en cuenta que el acceso al parque desde el Oeste se hace a través del Tioga Pass, un paso de montaña que suele estar cerrado por la nieve entre los meses de Noviembre y Junio, dependiendo de lo frío que venga cada año. Consulta el estado de la Tioga Road antes de iniciar tu excursión a Yosemite para evitar sorpresas ya que, si esta carretera cierra, tendrás que dar un gran rodeo para llegar al acceso sur del parque, en Oakhurst.

Por si te sirve para planificar tu visita al Parque Nacional Yosemite, te indicamos las distancias y el tiempo que se tarda en hacer el trayecto desde las principales capitales de la Costa Oeste hasta Yosemite, y viceversa:

Trayectos hasta o desde Yosemite
Localidad
Distancia
Duración del viaje
Los Ángeles
504 km.
6 horas
Las Vegas
642 km.
8 horas
San Francisco
314 km.
4-5 horas

 

Dónde alojarse en Yosemite

Las alternativas de alojamiento dentro del parque van desde hoteles alpinos con toda clase de lujos y comodidades, como The Majestic Yosemite Hotel (anteriormente llamado The Ahwahnee), hasta multitudinarios campamentos con sencillas casetas prefabricadas a modo de tienda de campaña, como el Half Dome Village (anteriormente llamado Curry Village).

La elección dependerá de las comodidades a las que estés acostumbrado y del precio que estés dispuesto a pagar, aunque ya te avisamos que dormir dentro del parque no es precisamente barato. Además, debes tener en cuenta que para la temporada alta las plazas de alojamiento se agotan con bastante antelación, incluso en las tiendas del Curry Village. Por esta razón te recomendamos que, en cuanto sepas en qué fechas viajarás a Yosemite, compruebes la disponibilidad en la página web de la concesionaria del alojamiento en el parque.

Vistas del Yosemite Valley desde Glacier Point
Vistas del Yosemite Valley desde Glacier Point

Si las opciones anteriores no te convencen, se salen de tu presupuesto o ya están todas agotadas, siempre podrás buscar alojamiento fuera del parque, en alguna de las localidades vecinas. De esta forma encontrarás más alternativas, tanto de precios como de tipos de alojamiento. Puedes comprobar la disponibilidad en la página web del Condado de Yosemite/Mariposa o en cualquier otro buscador de hoteles que suelas utilizar habitualmente.

No te preocupes si sales del parque para dormir y quieres volver a entrar al día siguiente ya que la entrada te permite entrar y salir las veces que quieras durante una semana. Eso sí, en el momento de elegir el alojamiento ten en cuenta la distancia que tendrás que recorrer para volver a entrar en Yosemite. Por ejemplo, como nosotros visitamos el parque en dos días, nos alojamos en el Yosemite View Lodge de la localidad de El Portal, a sólo un par de millas de la entrada al parque y a 20 minutos de Yosemite Valley.

Nuestra visita a Yosemite

Tras tomar un buen desayuno en el hotel Sierra Nevada Lodge de la localidad de Mammoth Lakes, nos montamos en nuestro coche de alquiler, un fantástico Dodge Charger, e iniciamos la ruta hasta el Parque Nacional Yosemite, una de las visitas estrella entre los parajes naturales de la Costa Oeste, junto con el Gran Cañón del Colorado y el Death Valley, que habíamos visitado el día anterior.

Tiago Road
Tioga Road

 

Tras algo más de 45 kilómetros dejamos a nuestra derecha Mono Lake y cogimos Tioga Road, la carretera que cruza el paso de montaña por el que se accede a Yosemite si vas desde el Oeste. Como nosotros fuimos en el mes de septiembre, no teníamos esa incertidumbre de saber si el acceso estaría cerrado por la nieve, así que, para dejarnos llevar por la sinuosa carretera, sólo nos quedaba repostar en la gasolinera que está justo al inicio de la vía (las pocas gasolineras que están dentro del parque venden el combustible a un precio mucho más elevado).

El panorama había cambiado radicalmente respecto al día anterior en el Valle de la Muerte, del desierto más extremo pasamos a un idílico paisaje de montaña con verdes y frondosos pinos que abrazan ambos lados del camino. Para nosotros, que somos del sur de España y estamos acostumbrados a paisajes más bien secos, encontrarnos con Ellery Lake y Tioga Lake fue como ver en directo una postal de ensueño. No pudimos dejar de hacernos fotos con estos espectaculares lagos que parecen espejos.

Tioga Lake
Tioga Lake

 

Desde estos lagos, Tioga Road transcurre paralela al arroyo Dana Fork y aprovechamos para pasear por su rivera, comprobar lo fría que bajan las aguas y hacernos fotos y más fotos. Es algo que repetiríamos a lo largo de toda la visita al parque: recorrer la carretera con tranquilidad y parar en cada rincón para disfrutar del paisaje.

Dana Fork
Dana Fork

 

Al poco tiempo llegamos a Tuolumne Meadows una hermosa pradera subalpina que es cruzada por varios arroyos. En primavera los pastos deben tener un color verde precioso, aunque en septiembre los encontramos con un color dorado que no desmerecen en absoluto. Puedes comprobar en nuestras fotos que es un escenario totalmente bucólico.

En Tuolumne encontrarás una estación de servicio con alguna de las pocas tiendas que hay en el interior de Yosemite. Nosotros aprovechamos y compramos algunas viandas para prepararnos un picnic en alguno de los merenderos que encontráramos en el camino. Eso sí, se nota que los precios dentro del parque están bastante inflados.

Tuolumne Meadows
Tuolumne Meadows

 

Continuamos hasta Tenaya Lake, donde una hermosa playa de arena invita a tomar el sol en la orilla. Aunque por su apariencia den ganas de darse un baño en el lago, sólo los más calurosos se atreven a nadar en sus frías aguas. El hambre comenzaba a apretar y fue muy oportuno que encontráramos allí unas mesas situadas estratégicamente para que diéramos buena cuenta de los manjares que llevábamos para almorzar, unos sándwiches y algo de fruta. No era gran cosa pero el paisaje hizo que la comida nos supiese a gloria. 😋

Tenaya Lake
Tenaya Lake

 

Aunque de buena gana nos hubiésemos echado una siestecita en Tenaya, volvimos a la carretera para llegar a Olmsted Point, un  espectacular mirador desde el que se divisa la cara norte del Half Dome, una formación rocosa que asciende 2.695 metros sobre el nivel del mar. Este domo granítico, que parece haber sido cortado por la mitad, es una de las postales más fotografiadas de Yosemite.

Vistas del Half Dome desde Olmsted Point
Vistas del Half Dome desde Olmsted Point

 

Después de la correspondiente sesión fotográfica, proseguimos con tranquilidad nuestro camino hasta Yosemite Valley, un valle glacial que está situado en el núcleo de Yosemite National Park. Allí puedes encontrar el centro de visitantes, restaurantes y tiendas. Desde este punto salen varias pistas de trekking entre las que destaca la ruta hasta Yosemite Falls. Nosotros no nos animamos a hacer ninguna de ellas, la próxima vez será.

Al valle nos dio la bienvenida uno de los personajes más famosos de todo Yosemite, El Capitán. Esta pared de granito de 900 metros de altura fue llamada así por los españoles que exploraron el valle en el año 1.851. Cerca de esta impresionante formación se encuentra Bridaveil Fall una cascada con 189 metros de caída hasta cuya base se llega tras un pequeño paseo de 10 minutos desde la carretera. Nosotros no tuvimos suerte ya que, por ser finales de verano, prácticamente no llevaba agua.

El Capitán
El Capitán

 

Después de dar un paseo por el valle, empezó a caer la noche y nos dirigimos a la localidad de El Portal donde habíamos reservado una habitación en el hotel Yosemite View Lodge. Ya iba siendo hora de cenar algo y dormir para recuperar fuerzas ya que al día siguiente continuaba  nuestra ruta por el Yosemite National Park. Si el primer día nos enamoramos del parque, lo que nos esperaba al día siguiente consolidaría el romance para siempre. 😜

La primera parada del día la hicimos en el impresionante mirador Tunnel View, un punto estratégico desde el que se ve como el manto verde que forma el bosque del valle se dirige hacia el Half Dome, en el fondo, dejando El Capitán a la izquierda y las Bridaveil Falls a la derecha. Ésta es la postal más fotografiada de todo Yosemite y podemos aseverar que lo es con razón. Las vistas son inmejorables, les hicimos decenas de fotos y pasamos un buen rato admirándolas mientras desayunábamos. Mucho mejor que Audrey Hepburn en Desayuno con diamantes. 😃

Tunnel View
Tunnel View

 

Después del desayuno con vistas, la carretera nos llevó hasta Glacier Point. Una elevación de  2.199 metros desde donde se divisa más de cerca el Half Dome y, sobre todo, se tienen unas vistas de vértigo del Yosemite Valley. Realmente impresiona asomarse al vacío y ver a los coches y las personas en el valle como si fuesen diminutas hormigas.

Desde aquí comenzamos a dirigirnos hacia la salida del parque, no sin antes hacer una última parada en Mariposa Grove, un magnífico bosque de sequoias gigantes. Allí hicimos una pequeña ruta a pie entre estos colosos de la naturaleza y conocimos a algunos de los más famosos, que incluso tienen nombre propio: The Fallen Monarch, The Bachelor and Three Graces y The Grizzly Giant, un gigantesco árbol de 64 metros de altura y 30 de circunferencia. Pasear entre estos árboles milenarios es realmente una experiencia impresionante. La guinda de esta visita la puso una mamá ciervo con dos cervatillos que se nos acercaron curiosos. 😍

Tunnel Tree
Tunnel Tree

 

Aunque éste no fue el único encuentro con la naturaleza salvaje que tuvimos ese día. Después de la ruta de senderismo decidimos comer algo sentados cerca del coche pero los insectos, y en  particular unas enormes avispas, no paraban de acecharnos. Desesperados, tuvimos que refugiarnos dentro del coche. Más que por evitar que nos picaran, fue para que no nos quitaran la comida porque la caminata entre las sequoias nos había abierto el apetito. 😛

Después de tomar el tentempié, nos despedimos de Yosemite National Park conservando en nuestras retinas, y en la tarjeta SD de nuestra cámara, algunas instantáneas que seguro que jamás olvidaremos.

Mapa del Yosemite National Park

A continuación, te señalamos en el mapa los puntos que hemos destacado en el relato anterior:

Y por si quieres llevarlo contigo a tu viaje a Yosemite, incluimos un mapa del Yosemite National Park descargable en PDF.

DinkyViajeros recomienda

  • Por las distancias que hay en el parque, es fundamental que vayas en tu propio vehículo. No es recomendable depender del transporte público dentro del parque ya que éste no llega a todos los puntos de interés.
  • Llena el depósito de combustible antes de entrar en el parque ya que una vez dentro hay poquísimas estaciones de servicio y las que hay tienen el precio muy inflado.
  • Consulta el estado de la Tioga Road antes de iniciar tu excursión a Yosemite para evitar sorpresas ya que, si esta carretera cierra, tendrás que dar un gran rodeo para llegar desde el oeste al acceso sur del parque, en Oakhurst.
  • Si vas a viajar en temporada alta, reserva tu alojamiento con mucha antelación. Las visitas al parque durante los meses de verano se realizan de forma masiva y las plazas se agotan con bastante rapidez.
  • Si te alojas en las tiendas del Curry Village, haz caso de las recomendaciones sobre guardar la comida y productos con olores fuertes en las cajas anti-osos. No dejes nada que desprenda olor fuera de ellas, ni siquiera en el coche, ya que los osos son tan golosos como Yogui y Bubu, pero a lo bestia. Hay vídeos de osos arrancando puertas de coche para coger comida que sus dueños dejaron dentro.
  • Lleva un calzado adecuado para hacer las rutas de trekking y algo de abrigo ya que por las noches refresca, incluso en verano. Estás en mitad del bosque, no en la pasarela Cibeles. 😉

Datos Prácticos

 

Nombre:
Yosemite National Park
Dirección:
Yosemite Village, CA 95389 Estados Unidos
Web:
Horario:
Abierto todo el día, todos los días del año.
Los puestos de acceso abren durante las horas de sol.
Algunas carreteras pueden cerrar por la nieve entre Noviembre y Junio
Precio:
Turismos, furgonetas y caravanas: 30 dólares por vehículo (no por persona).
Motocicletas: 15 dólares por vehículo (no por persona).
A pie o en bicicleta: 15 dólares por persona mayor de 16 años.
Entradas válidas para acceder al parque durante 7 días consecutivos.

 

Galería de imágenes

Si quieres ver más fotos de Yosemite, te invitamos a visitar nuestra galería en Flickr con más de 50 imágenes de nuestra visita.

Yosemite-National-Park-041

¿Quieres organizar un viaje por libre a California?

Hazlo aquí:

 
Ofertas de vuelos a California aquí
Hoteles a los mejores precios en California aquí
Reserva tours y excursiones en California aquí
Reserva tus traslados Aeropuerto⇆Ciudad aquí
Alquila tu coche para viajar por Estados Unidos aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Compra tu tarjeta SIM con Internet para Estados Unidos aquí
Cambia tus divisas para viajar a Estados Unidos aquí
Las mejores guías sobre California aquí

© DinkyViajeros. Todos los derechos reservados